La economía que nace del subsuelo: El impacto de la minería en el desarrollo del país
mayo 28, 2025 4:53 pmLa minería ha emergido como uno de los sectores estratégicos en la economía de la República Dominicana. Su contribución va más allá de la extracción de minerales; representa un eje dinamizador de exportaciones, captación de inversión extranjera y generación de empleos formales y bien remunerados.
Su participación directa en el Producto Interno Bruto (PIB) ronda el 1.4%, sumado al impacto económico en términos de empleomanía, el cual se extiende a través de múltiples sectores y regiones del país.
Según el Ministerio de Energía y Minas, el sector minero metálico acumuló un valor agregado superior a RD$499 mil millones entre los años 2015 y 2020. Esta cifra representa aproximadamente un 13% del PIB promedio en ese período, evidenciando el efecto multiplicador de esta industria sobre la economía nacional.
El mismo ministerio estima que por cada peso generado directamente por la minería metálica, se producen aproximadamente 16 pesos adicionales a lo largo de la cadena de valor, lo que demuestra la capacidad del sector para inducir actividad económica en servicios, transporte, construcción, comercio y otras industrias relacionadas.
En términos de comercio exterior, la minería ha consolidado su posición como una de las principales fuentes de divisas del país.
De acuerdo con la Dirección General de Aduanas, en 2024 las exportaciones de minerales metálicos representaron el 43.3% del total de exportaciones nacionales, destacándose productos como el oro, la plata y el cobre. Esta participación convierte al sector minero en una pieza clave para la estabilidad de la balanza comercial y el fortalecimiento de las reservas internacionales del país.
Uno de los impactos más destacados de la minería en la economía dominicana es la calidad del empleo que genera.
Según el Banco Central de la República Dominicana, el salario promedio mensual en el sector es superior al del resto de las industrias. Además, los empleos tienden a ser formales, con cobertura de seguridad social y acceso a formación técnica continua.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, más de 7,000 personas laboran actualmente en actividades mineras, la mayoría de ellas en zonas rurales donde las oportunidades económicas suelen ser más limitadas.
La minería también ha sido una fuente importante de ingresos fiscales para el Estado dominicano. Según la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), entre 2013 y 2024 el sector minero aportó más de RD$149,000 millones al fisco, mediante impuestos sobre la renta, regalías y otros tributos específicos.
En cuanto a inversión extranjera directa, el Banco Central informa que entre 2010 y 2020 el sector minero recibió más de US$3,800 millones, siendo uno de los rubros más atractivos para los inversionistas internacionales debido a la estabilidad jurídica, la calidad de los yacimientos y la ubicación estratégica del país.
La actividad ha incentivado la mejora de infraestructura vial, eléctrica y de servicios en las zonas donde operan los proyectos. Asimismo, ha promovido el crecimiento de pequeñas y medianas empresas locales que suplen bienes y servicios a las operaciones mineras.
Estos encadenamientos productivos contribuyen al fortalecimiento del tejido económico local, permitiendo que los beneficios de la minería trasciendan el ámbito empresarial y se reflejen en comunidades más prósperas y con mejores condiciones de vida.
Una visión de futuro: minería responsable y desarrollo sostenible
El potencial de la minería para continuar impulsando la economía dominicana es innegable. Sin embargo, este crecimiento debe estar acompañado de una visión de responsabilidad y sostenibilidad.
La minería responsable implica no solo cumplir con las normativas ambientales y laborales, sino también invertir en el desarrollo humano y social de las comunidades.
Con políticas públicas adecuadas, transparencia institucional y colaboración entre el Estado, las empresas y las comunidades, la minería puede convertirse en una herramienta de transformación estructural para el país.
En definitiva, la economía que nace del subsuelo no es solo riqueza mineral; es también una oportunidad para construir un modelo de desarrollo más inclusivo, competitivo y sostenible.
Etiquetas: Energia y Minas, Minería, Minería dominicana, Minería ResponsableCategoría: Blog