La Cámara Minera y Petrolera solicita aprobación de estudio impacto ambiental en yacimientos de oro.

diciembre 18, 2024 12:42 pm

Santo Domingo. Noviembre.  Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera de la República Dominicana -CAMIPE- al participar como invitado en el programa “Despierta con CDN” resaltó el impacto positivo que traería a la economía del país y de empobrecidas comunidades, ubicadas en las fronteras norte y sur de la isla, el otorgamiento por parte del Estado de los permisos pendientes, necesarios para iniciar exploraciones en minas de oro, ubicadas en las provincias de Dajabón y San Juan.

En ese sentido, precisó que los estudios de impacto ambiental son necesarios e imperantes, previo a cualquier explotación minera.  “Esto es lo que permite precisar si las exploraciones afectarían o no las comunidades en donde se registran estos yacimientos” indicó.

Valerio converso ampliamente con los veteranos periodistas Nelson Rodríguez, director de El Caribe, Katherine Hernández, Federico Jovine y Julissa Céspedes, conductores del programa Despierta con CDN que se transmite de lunes a viernes por el canal 37.

En ese espacio, el director ejecutivo de la CAMIPE acotó además que el Estado dominicano debería plantearse una estrategia nacional de minería que incluya la renovación de la ley que les regula, resaltando que la misma ya cumplió su vida útil y que el auge que promete este sector, requiere de una ley moderna que responda a requerimientos de la inversión extranjera y sea garante del desarrollo de este importante sector de la economía que actualmente constituye el 43 % de las exportaciones del país.

“El país debe proceder como ocurre en Chile, allí sin importarla la ideología de quien ocupe el poder, ya sea de derecha o izquierda, se mantienen los recursos y aportes que requiere la minería en ese país” indicó

El Director Ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera del País –CAMIPE- sostuvo que la aprobación de los proyectos mineros en carpeta, en San Juan y Dajabón se traducirían, en lo inmediato, en mayores ingresos para la economía, mejores y más empleos, así como también un mayor desarrollo a nivel de infraestructura, en ambas localidades.

“Ahora hay una inversión fuerte en el tema de educación, estamos preparando esa mano de obra o ese recurso que va a trabajar en la minería por los próximos 20, 25, 30 a 40 años y es que, a partir del 2030, habrá más de 100 mil plazas en todo el sector minero y eso toca a la Republica Dominicana porque somos un distrito minero” indicó Valerio.

En ese sentido, señaló además que la Cámara Minera y Petrolera solo apoyaría proyectos sostenibles y responsables con el cuidado, la preservación del medio ambiente y de las comunidades. “Por ello abogamos por el otorgamiento de permisos requeridos para iniciar los estudios de impacto ambiental, que conllevan una duración aproximada de 5 años” preciso Valerio.

Al hablar en el programa Despierta con CDN que se transmite por el canal 37, Martín Valerio resaltó que, por ley actual, el proceso de cierre debe ser hecho por la empresa Minera que también debe dejar estipulado, antes de iniciar el proceso de explotación, como quedará ese espacio una vez se concluya. El director ejecutivo de la CAMIPE, indicó que el mismo debe quedar recuperado y en mejores condiciones.

Valerio aprovechó para evidenciar los alcances de las acciones sobre sostenibilidad en el sector minero, precisando que van más allá de la reforestación o preservación de cuencas y que también se traducen en mejoras educativas, de salud, de infraestructura como carreteras, electricidad, puentes y otras facilidades que son sinónimos de desarrollo para estas localidades.

Agregó que, a nivel salarial, el sector minero paga más que cualquier tipo de industria, al resaltar que esta mano de obra es muy especializada.

 Una mesa de diálogo para una ley:

El Director Ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera del País, indicó que van tres intentos con el fin de reformar la Ley de Minería. Informó que en junio pasado entregaron al gobierno sus consideraciones respecto a esta pieza legislativa, la que esperan se consensue en una mesa de dialogo de donde surja una ley robusta, garante de la seguridad jurídica que requiere este tipo de actividad económica para su desarrollo, que sea razonable en cuanto al régimen fiscal y aspectos tan relevantes como la permisologia y el cuidado del medio ambiente.

Tierras raras:

Martí Valerio sostuvo que la Cámara Minera y Petrolera del País, saluda la creación de la Empresa Minera Dominicana por parte del gobierno, lo que entiende como un espaldarazo al sector.

“Esta empresa estaría concentrada exclusivamente a la exploración de tierras raras. Actualmente, se está en ese proceso, ante la existencia aparentemente de este recurso mineral. Toca ahora ver si es viable para ser considerada reserva” dicó Valerio.

Sostuvo que, de existir en cantidades de reserva, la Republica Dominicana ocuparía otra categoría dentro del mapa mineralógico mundial y en la geopolítica, por el tipo de recursos minero del que se trata.

Recursos a falta de la reforma:

Martín Valerio sostuvo que al no someter la Reforma Fiscal como había planteado el gobierno, con la aprobación de uno de los proyectos mineros en carpeta, el Estado podría agenciarse 537 millones de dólares aproximadamente.

Puso como ejemplo que una sola empresa del sector minero ha aportado más de 3 mil millones de dólares, en los últimos 10 años, en pago de impuestos.

Informó que empresas extranjeras se están instalando en el país, apostando al potencial minero existente y que solo una de capital sueco, en una primera fase, contrató 100 empleados directos.

Precisó que el sector de la minería cuenta con más de 30 mil empleados directos e indirectos y, evidenció que el movimiento económico en una provincia, producto de la actividad minera, ha sido aproximadamente 35 millones de dólares, en los últimos 10 años.

Etiquetas: , ,

Categoría: ,