Innovaciones para transformar y eficientizar el uso de los recursos hidricos en la mina
marzo 26, 2025 7:32 amUno de los desafíos del sector minero es que la población conozca a fondo los programas e innovaciones que permiten el uso responsable del agua, un recurso esencial tanto para los procesos de extracción como para la sostenibilidad del entorno.
A través de los años, la industria ha impulsado innovaciones tecnológicas y mejores prácticas que no solo optimizan el uso de agua, sino que también contribuyen a la protección de las cuencas hidrográficas y al bienestar de las comunidades cercanas.Un claro ejemplo es la implementación de sistemas de reciclaje y reutilización de agua, que han permitido reducir drásticamente el consumo. Algunas minas han llegado a reutilizar hasta un 90% del agua empleada en sus operaciones.
Por ejemplo, Southern Copper Corporation en Perú ha logrado optimizar su uso del agua mediante la instalación de avanzados sistemas de filtración y tratamiento que permiten reutilizar el agua en las plantas de extracción de cobre. Esto no solo ahorra agua, sino que también reduce el impacto ambiental, al disminuir la necesidad de extraer agua de fuentes naturales.
Gracias al compromiso de los actores de la minería en República Dominicana, no es necesario trasladarnos a otros latitudes para conocer ejemplos de exito: En el 2020, Barrick Pueblo Viejo reportó que logró recuperar más del 70% del agua utilizada, lo que no solo optimiza los recursos, sino que también disminuye la demanda de agua de fuentes externas.

La gestión de las cuencas hidrográficas cercanas a las operaciones mineras es otra área donde la industria ha hecho grandes avances. Las minas ya no solo buscan limitar su impacto en el agua, sino que también se involucran activamente en su preservación. Además, el manejo eficiente del agua se extiende a la rehabilitación de las áreas afectadas por las actividades mineras. La reforestación y el control de la erosión son prácticas comunes en las minas que buscan restaurar la salud de los ecosistemas acuáticos y evitar la sedimentación en ríos y arroyos cercanos.
Estas acciones contribuyen a la regeneración de los recursos hídricos, protegiendo las fuentes de agua de las comunidades locales y garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
Otro miembro de CAMIPE que ha impulsado la sostenibilidad en la gestión de las cuencas es Cementos Cibao. A lo largo de los años, ha llevado a cabo programas de sensibilización y educación ambiental dirigidos a las comunidades cercanas, enseñando sobre la importancia de la conservación del agua y cómo las prácticas agrícolas pueden influir en la calidad del agua en las fuentes cercanas.
Además de las innovaciones tecnológicas y las buenas prácticas operativas, la colaboración entre la industria minera, las autoridades locales y las comunidades es fundamental para el éxito de la gestión hídrica. Empresas como Teck Resources, que opera en Canadá, han implementado programas educativos y de concientización sobre la conservación del agua, trabajando con las comunidades locales para fomentar el uso responsable del recurso.
Por otro lado, el trabajo conjunto con gobiernos y organizaciones ambientales ha permitido a muchas minas desarrollar planes de acción que no solo cumplen con la normativa, sino que superan las expectativas en cuanto a la protección de los recursos hídricos. Esto ha llevado a un enfoque más proactivo y transparente en la gestión del agua, asegurando que las comunidades cercanas puedan beneficiarse directamente de las inversiones realizadas en estos proyectos.
En ese sentido, Goldcorp, también miembro de nuestra Cámara Minera y Petrolera, ha trabajado en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en proyectos de restauración ecológica de las cuencas hidrográficas afectadas por la minería. Estos proyectos incluyen la rehabilitación de áreas degradadas y la creación de zonas de protección para los cuerpos de agua.
En definitiva, estos ejemplos a nivel internacional y local nos muestran que la industria minera está en un proceso de transformación hacia un modelo más sostenible y responsable. Las innovaciones tecnológicas, el reciclaje de agua y la colaboración activa con las comunidades y las autoridades ambientales son solo algunos de los elementos clave de esta transición.
A través de prácticas innovadoras y un compromiso constante con la sostenibilidad, las empresas mineras están estableciendo un nuevo estándar en el uso eficiente del agua, demostrando que, con la tecnología adecuada y una gestión responsable, es posible combinar la extracción de minerales con la conservación de los recursos naturales.
Categoría: Blog