Minería verde: la nueva prima ecológica que revoluciona el comercio
noviembre 5, 2025 7:08 amLa minería verde representa una nueva era en la obtención de recursos naturales: una forma de producir materias primas con responsabilidad ambiental, innovación tecnológica y compromiso social. Este enfoque busca armonizar el desarrollo económico con la preservación del planeta, convirtiéndose en un motor de cambio positivo dentro del comercio mundial. Ya no se trata solo de extraer minerales, sino de hacerlo con eficiencia energética, respeto por los ecosistemas y beneficio para las comunidades locales.
La esencia de la minería verde radica en la implementación de tecnologías limpias y procesos sostenibles. Esto incluye el uso de energías renovables en las operaciones, la gestión eficiente del agua, la recuperación de suelos degradados, la reducción de emisiones y el reciclaje de materiales.
Grandes compañías están adoptando estas prácticas con resultados notables: en Chile, por ejemplo, la mina Zaldívar, operada por Antofagasta Minerals y Barrick Gold Corporation, se abastece desde 2020 exclusivamente con energía renovable proveniente de fuentes solar, eólica e hidroeléctrica. Este cambio evita la emisión de más de 350 000 toneladas de CO₂ al año y demuestra que la sostenibilidad también puede traducirse en competitividad y eficiencia.
En Sudáfrica, la empresa Exxaro Resources ha dado un paso más al crear Cennergi, una subsidiaria dedicada a la generación de energía limpia. Su planta solar de 70 MW abastece operaciones mineras como Grootegeluk, reduciendo significativamente la huella de carbono del proceso extractivo. Este modelo, que integra la producción energética verde dentro del mismo ciclo minero, convierte a la empresa en un referente mundial de innovación sostenible.
A nivel estatal, Australia se ha posicionado como líder en la promoción de la minería verde mediante políticas públicas y financiamiento. El gobierno federal anunció un fondo de mil millones de dólares australianos destinado a impulsar proyectos de “Green Iron”, o hierro verde, producido con baja huella de carbono. Además, el país se unió a la Sustainable Critical Minerals Alliance, que fomenta la explotación responsable de minerales esenciales para tecnologías limpias, como el litio y el níquel.
Este tipo de iniciativas demuestran que el respaldo institucional es clave para que la minería sostenible se convierta en la norma, y no en la excepción.Incorporar la minería verde a la economía requiere una visión integral. Los gobiernos pueden incentivar este modelo mediante políticas de sostenibilidad, certificaciones ecológicas y alianzas público-privadas. Las empresas, por su parte, deben invertir en investigación, trazabilidad y capacitación, garantizando que cada eslabón de la cadena productiva respete criterios ambientales y sociales. Y los consumidores también juegan un papel esencial: al elegir productos elaborados con minerales provenientes de fuentes responsables, fortalecen una economía circular que premia la transparencia y el compromiso ecológico.
Adoptar la minería verde no solo es una decisión estratégica, sino una oportunidad para construir un futuro más equilibrado. Cada tonelada extraída con respeto y eficiencia es una inversión en confianza, innovación y bienestar. La nueva prima ecológica que impulsa el comercio mundial no se mide únicamente en cifras, sino en la capacidad de generar progreso sin sacrificar la vida del planeta.
La minería verde demuestra que el desarrollo y la sostenibilidad pueden ir de la mano, abriendo paso a una economía que brilla tanto por su valor económico como por su conciencia ambiental.
Etiquetas: CAMIPE, Energia y Minas, Minería dominicana, Minería ResponsableCategoría: Blog