Realidad virtual y aumentada: el futuro de la capacitación minera

junio 16, 2025 3:44 pm

La minería está viviendo una transformación silenciosa pero poderosa. En un mundo donde la innovación tecnológica avanza a pasos agigantados, el sector minero no se queda atrás.

Herramientas como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están revolucionando la forma en que se capacita a los trabajadores, se optimizan procesos y se mejora la seguridad en entornos de alto riesgo.La capacitación tradicional en minería suele implicar altos costos logísticos y riesgos inherentes al entorno físico.

Aquí es donde la realidad virtual y aumentada se presentan como soluciones eficaces y seguras. La realidad virtual permite recrear entornos inmersivos, donde los trabajadores pueden aprender a operar maquinaria pesada, enfrentar situaciones de emergencia o familiarizarse con una mina sin salir de una sala de capacitación.

Mientras tanto, la realidad aumentada superpone información digital sobre el entorno físico, guiando al personal durante tareas técnicas o inspecciones, en tiempo real.

Estas tecnologías no solo mejoran la retención del conocimiento, sino que también reducen la exposición a peligros y hacen del aprendizaje una experiencia más dinámica y accesible, especialmente para las nuevas generaciones que están ingresando al sector.

Varias empresas mineras en el mundo ya están integrando estas tecnologías con resultados positivos. BHP, en Australia, utiliza simuladores de realidad virtual para entrenar a sus operadores de maquinaria en condiciones controladas. El objetivo es evaluar cómo responden ante escenarios críticos como derrumbes o fallas mecánicas, fortaleciendo los protocolos de seguridad.

En Canadá, la empresa Goldcorp, en alianza con el centro de innovación NORCAT, desarrolló un programa de entrenamiento con realidad virtual para su mina subterránea en Red Lake. Los trabajadores recorren la mina de forma virtual, aprenden a identificar riesgos y practican procedimientos clave antes de ingresar al sitio real, reduciendo incidentes durante las primeras semanas de trabajo.

En Chile, Antofagasta Minerals ha implementado realidad aumentada para facilitar el mantenimiento de equipos. Técnicos utilizan gafas inteligentes o tablets para recibir instrucciones visuales durante las reparaciones, lo que ha mejorado la eficiencia y disminuido errores.

De forma similar, la brasileña Vale ha adoptado la realidad virtual para simular la operación de trenes y el transporte interno de minerales, entrenando a nuevos operadores en entornos seguros antes de pasar al terreno real.Lo que hace apenas una década parecía ciencia ficción, hoy es una herramienta que mejora la capacitación, la seguridad y la eficiencia en operaciones reales.

La integración de VR y AR no es una moda, sino una respuesta concreta a las necesidades de una minería moderna, más humana y sostenible.

A medida que estas tecnologías se vuelven más accesibles, más empresas podrán incorporarlas en sus procesos. Esto no solo reducirá los accidentes y aumentará la productividad, sino que también consolidará una nueva cultura de innovación en el sector.

Etiquetas: , , ,

Categoría: